Clínica Lillo

ÁMALA

Son muchos los profesionales sanitarios que se dedican a abordar las dificultades de la lactancia: consultores/as, matronas, enfermeras/os pediátricas, médicos, logopedas y fisioterapeutas. Cada uno enfoca el tratamiento desde su ámbito competencial que es necesario conocer y aunar para tener los resultados óptimos.

Con la formación Ámala proponemos el estudio de las alteraciones de la lactancia y su abordaje médico, odontológico y fisioterapéutico, para que los alumnos no sólo conozcan la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento fisioterapéutico, sino para darles a conocer la importancia del ser parte de un equipo de sanitarios dedicados al cuidado y atención de las alteraciones de la lactancia.

OBJETIVOS FORMACIÓN ÁMALA

Dotar a los fisioterapeutas de los conocimientos necesarios para reconocer dificultades de lactancia y participar en su manejo, reforzando el conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna desde el punto de vista integral del paciente pediátrico y de la mujer.

OBJETIVOS SECUNDARIOS

Al final de la formación los alumnos deben ser capaces de:
● Conocer el desarrollo embrionario del sistema estomatognático.

● Reconocer la importancia de la lactancia y de apoyar el comportamiento normal de amamantamiento de madre y bebé.

● Conocer la anatomía de la mama y de las estructuras del sistema estomatognático del bebé.

● Conocer la fisiología y los procesos neuro-hormonales necesarios para una lactancia normal.

● Entender la relación entre lactancia patrón respiratorio y coordinación de las funciones intrauterinas de succión y deglución.

● Conocer y distinguir patrones de succión efectivos e inefectivos.

● Conocer como la lactancia materna juega un papel fundamental en el correcto desarrollo cráneo-facial del bebé.

● Conocer las disfunciones, alteraciones morfológicas y patologías orofaciales, frente a otras características fisiológicas del bebé.

● Comprender como la lactancia materna juega un papel fundamental en el correcto desarrollo craneofacial del bebé.

PROGRAMA

I Anatomía – Biomecánica
Embriología del sistema estomatognático
Agarre. Succión, deglución.
Desarrollo craneofacial del bebé con lactancia materna VS alimentación artificial.

II Fisiología
Beneficios de la lactancia materna y mitos.
Fisiología de la lactancia
Comportamiento de la diada lactante derivado de todo ello

III Patología
Patología del lactante. Anquiloglosia
Patología y malformaciones del sistema estomatognático.
Patología de la madre lactante y afecciones de la mama.

IV Abordaje Terapéutico
Enfoque odontológico.
Enfoque de la medicina en la lactancia
Diagnóstico y tratamiento fisioterápico del bebé en las alteraciones de la lactancia.
Diagnostico y tratamiento fisioterapéutico de la madre en las afecciones de la mama.

EQUIPO DOCENTE

Carmela Baeza

Médico de Familia.
Especialista en lactancia materna (IBCLC).
Más de 16 años de experiencia clínica en problemas de lactancia.
Encargada del área de Lactancia del centro Raíces.
Directora docente. Profesora en diversas formaciones tanto para profesionales sanitarios, como para padres y madres.
Ponente en diversos congresos y eventos de Lactancia y crianza.
Autora del libro “Amar con los brazos abiertos”.

Yaiza Cuba

Licenciada en Odontología (Universidad de Santiago de Compostela).
Máster en Odontopediatría Integral y Hospitalaria (Universidad de Santiago de Compostela).
Experta en Odontología del Bebé (Universidad de Sao Paulo, Brasil).
Experta en Lactancia, acreditada por la Asociación Española de Pediatría.
Profesora en Grado de Odontología y Post-grado de Odontopediatría (UEM, UAX).
Miembro de la Sociedad Española de Odontopediatría.
Odontopediatra exclusiva en clínica privada de Madrid.

Carmen Lillo

Fisioterapeuta y Osteópata DO.
Especializada en pediatría con más de 30 años de experiencia clínica y docente.
Directora del curso IMPAD y ÁMALA.
Directora de la Clínica Lillo.
Profesora en la Escuela de Osteopatía de Madrid.
Docente de fisioterapia ginecológica en la Universidad Pontifica de Salamanca.

FECHAS Y HORARIOS

Fecha:
Horario:

MATRÍCULA (Precio y forma de pago)

Abierto el plazo de matrícula hasta el 29 de Agosto de 2025 o hasta cubrir plazas.

Precio total del curso: 700€
* (Descuento del 10% desde la apertura de inscripciones (22 de abril de 2024) hasta el 22 de mayo de 2024).

Los alumnos pueden elegir dos modalidades de pago:

Pago único: 700€ (630€ antes del 22 de mayo de 2025).
Pago Fraccionado: 250€ Matricula (180€ antes del 22 de mayo de 2025) + 2 cuotas de 225€.

Para formalizar la inscripción se debe enviar al correo electrónico (indicando la sede) informacion@impad.es

● La hoja de inscripción y LOPD firmada.
●  El resguardo del ingreso de la matricula.
● Copia del título de Fisioterapia.

Banco La CAIXA:

ES09 2100 1995 9202 0018 4958

Beneficiario: Grupo 21.13 SL